
Imagen de uno de los mosaicos perteneciente a la villa de Almenara-Puras
Para ver más al detalle acerca de estas dos villae os recomiendo visitar las siguientes páginas web:http://www.teimaginas.com/villaromana/ http://www.diputaciondevalladolid.es/turismo/folletos/centros/museo_villas_romanas.pdf para la villa romana de Almenara de Adaja (Puras)
La Villa romana La Olmeda, está situada en el término municipal de Pedrosa de la Vega (Provincia de Palencia, España), en la vega del río Carrión, próxima a la margen derecha de dicho río. Si bien, era conocida de antiguo la existencia de materiales arqueológicos en el lugar, no fue hasta el verano de 1968 cuando trascendió la importancia de los restos, como consecuencia del descubrimiento de Javier Cortes Álvarez de Miranda, propietario del terreno, de varias construcciones de época romana.
Donada por su propietario a la Diputación de Palencia, desde 1984 se puede visitar, así como su Museo Monográfico instalado en la iglesia de San Pedro de Saldaña. El yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural el 3 de abril de 1996,[1] y en abril de 2009 se abrió al público con un nuevo edificio de los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García-Pedrosa.

Fuera de estas dos villae son muchas otras las que se han descubierto en suelo hispano y datan de la época de la romanización. Así pues podemos citar entre otras del sur de Madrid: la villa de Carabanchel, donde se ha descubierto un mosaico con representación alegórica de las cuatro estaciones, una cabeza de asno báquico y una Minerva de bronce. También del sur de Madrid es la villa de Villaverde bajo y la que fue descubierta en el año 1981 junto a la vega del río Manzanares, en la vía que comunicaba Segovia con Toledo, en la Finca de la Torrecilla en el municipio de Getafe.
De la zona Este de la Comunidad de Madrid tenemos la villa de El Val, en Alaclá de Henares, villa de época del alto imperio (siglos I-II). Interesantes resto de termas y el mosaico geométrico del oecus señorial (salón destinado a la recepción de los visitantes) Por la existencia de unos establos en la pars rustica y el ecosistema se ha pensado que se trataba esta villa de un complejo destinado a la cría de caballos ó a la preparación de aurigas.
También de esta zona este de la Comunidad es la villa de Valdetorres de Jarama, paraje conocido como las Alcantarillas junto al pueblo de Valdetorres de Jarama. Las excavaciones se iniciaron el año 1978 y el hallazgo más interesante es la colección de esculturas romanas en mármoles grisáceos.
No podemos olvidarnos hacer mención de Complutum de la cual se están desenterrando ó se han desenterrado una basílica y las termas a ella adosadas, cuatro mausoleos, uno de ellos llamado "de Aquiles",varias domus,entre ellas la casa de Hippolytus,que al parecer se trataba de un collegium iuvenum, una lavandería y tintorería, el mercado y el pórtico sur, situados junto al foro y actualmente se está excavando el Foro complutense.
Villa romana de Tejada (Quintanilla de la Cueza-Palencia)

El yacimiento arqueológico conocido como villa romana de Tejada está situado en Quintanilla de la Cueza, provincia de Palencia a unos 500 metros de la margen derecha del río Cueza, qu confluye con el río Carrión cerca de Villoldo.
Declarada Bien de interés cultural el 2 de octubre de 1995.
En lo que se refiere a la cronología,parece clara la existencia de un hábitat desde el siglo II d.C, con un apogeo a finales del siglo III y durante el siglo IV d.C produciéndose a finales del siglo V d.C la decadencia y abandono progresivo de la villa.Desde su descubrimiento en 1970 se han ido produciendo sucesivas campañas de excavación que han puesto en descubierto un posible recinto termal. el área excavada muestra tan solo una parte de la extensión total que ocuparía la villa, agrupándose lo descubierto en tres bloques diferentes: Habitaciones, Pasillo y Otras dependencias.
Si deseáis tener una mayor información sobre esta villa romana podéis visitar las siguientes páginas web:
http://http://www.vegavaldavia.com//
Villa romana de Carranque (Toledo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario